¿Qué pasa si no se alcanza el quórum en una reunión de vecinos?

En toda junta de vecinos, la asistencia y participación son fundamentales para que las decisiones sean válidas. Sin embargo, en muchas comunidades ocurre que no se alcanza el quórum necesario y la reunión no puede celebrarse con normalidad. En este artículo te explicamos qué significa el quórum en una junta de vecinos, qué consecuencias tiene no alcanzarlo y cómo actuar para evitar que esto suceda.

El quórum hace referencia al mínimo número de propietarios que deben estar presentes o representados para que la junta de propietarios pueda constituirse y tomar decisiones válidas.

Según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), este número varía según el tipo de acuerdo que se quiera adoptar. Por ejemplo, no se necesita el mismo quórum para aprobar una obra de mejora que para modificar los estatutos de la comunidad.

En resumen, el quórum junta de vecinos garantiza que las decisiones reflejen la voluntad de una parte representativa de los propietarios, evitando acuerdos tomados por una minoría.

¿Qué ocurre si no se alcanza el quórum en la primera convocatoria?

Es muy habitual que en la primera convocatoria no se alcance el quórum necesario, especialmente en comunidades grandes o con vecinos que viven fuera.

Cuando esto sucede, la reunión no puede celebrarse de manera válida y se pasa automáticamente a la segunda convocatoria. La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 16, establece que:

“Si no concurre la mayoría necesaria en primera convocatoria, la junta podrá reunirse en segunda convocatoria, sin sujeción a número de asistentes.”

Esto significa que, en segunda convocatoria, la junta sí podrá celebrarse con los propietarios que estén presentes, sin importar cuántos sean. Las decisiones que se tomen serán plenamente válidas, siempre que se cumplan los requisitos de mayoría que marque la ley para cada tipo de acuerdo.

¿Y si tampoco acude nadie a la segunda convocatoria?

Si en la segunda convocatoria no acude ningún propietario o los presentes no representan a nadie más, la junta no podrá celebrarse. En ese caso, el administrador de fincas o el presidente deberán convocar una nueva reunión en otra fecha.

Además, se suele dejar constancia en el acta de que no hubo quórum suficiente y que la reunión se pospone. Esto es importante para mantener la transparencia y evitar conflictos futuros entre los vecinos.

Cómo evitar que falte quórum en la junta de vecinos

Lograr que los propietarios participen es clave para que la comunidad funcione correctamente. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

1. Convocar con antelación suficiente

Enviar la convocatoria con tiempo (mínimo 6 días antes) permite que los vecinos se organicen para asistir o delegar su voto.

2. Usar canales digitales

Hoy en día, muchas comunidades utilizan correo electrónico, grupos de WhatsApp o plataformas online para recordar la fecha y hora de la junta. Esto mejora la asistencia notablemente.

3. Facilitar la representación

Recordar a los propietarios que pueden delegar su voto en otro vecino o en el administrador de fincas ayuda a alcanzar el quórum necesario.

4. Resumir los puntos del día

Una convocatoria clara, con temas relevantes y bien explicados, motiva a los vecinos a participar y opinar.

Conclusión

No alcanzar el quórum en una junta de vecinos es una situación más común de lo que parece, pero tiene solución. La clave está en conocer bien la ley y fomentar la participación de los propietarios.

En este sentido, la figura del administrador de fincas juega un papel esencial. Es quien se encarga de convocar correctamente las reuniones, asesorar al presidente y garantizar que las decisiones adoptadas se ajusten a la normativa vigente. Además, puede actuar como mediador entre vecinos y velar por el cumplimiento de los acuerdos aprobados.

Contar con un administrador de fincas colegiado y con experiencia no solo evita errores en la gestión de las juntas, sino que también mejora la organización y transparencia en la comunidad.

Deja un comentario

administradores de fincas sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web. Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de Privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento